- segueapororoka
- 5 sept
- 2 Min. de lectura
Movimientos sociales y medioambientales de todo el mundo han lanzado hoy un llamamiento a la acción para un Día Mundial de Acción el 15 de noviembre de 2025, coincidiendo con las negociaciones climáticas de la COP30 de las Naciones Unidas. Como parte de la Cumbre de los Pueblos, se espera que miles de personas salgan a las calles de Belém, Brasil, para exigir justicia climática y un cambio de sistema.
El llamamiento insta a los movimientos, organizaciones y pueblos de todo el mundo a organizar sus propias marchas y acciones a nivel local en solidaridad, uniendo las luchas más allá de las fronteras en la lucha contra la desigualdad, el racismo medioambiental y la impunidad corporativa.
"Desde el Amazonas al mundo, estamos diciendo que ya basta. El 15 de noviembre no se trata solo de marchar en Belém. Se trata de demostrar que la gente de todo el mundo se está levantando junta. El Día Mundial de Acción demostrará que la justicia climática es inseparable de la justicia para los pueblos, los territorios y las generaciones futuras".
Cleidiane Vieira, Movement of People Affected by Dams (MAB)
"Marchamos por la vida. El 15 de noviembre será un momento histórico, en el que mostraremos a los gobiernos y a las empresas que el mundo nos observa y que exigimos un cambio. Es nuestra oportunidad de unirnos más allá de las fronteras, exigir reparaciones, pedir cuentas a las empresas y afirmar que la vida y la dignidad valen más que los beneficios y la destrucción."
Kirtana Chandrasekaran, Amigos de la Tierra Internacional
"La unión de la sociedad, de los pueblos y de los movimientos sociales es fundamental para que superemos los desafíos que trae la crisis climática. La movilización global del 15 de noviembre es un gran mensaje de que el mundo no puede seguir tolerando un sistema que explota a las personas y a la naturaleza por lucro, y por eso marcharemos juntos en la lucha por la justicia social y la justicia climática, que están intrínsecamente ligadas."
João Pedro Galvão Ramalho, coordinador de articulación del Colectivo Pororoka.
"El Día Mundial de Acción es una oportunidad para amplificar las voces de las comunidades que defienden la tierra, el agua, los trabajos, los bosques y las ciudades. Es un llamamiento a la solidaridad internacional, que recuerda al mundo que el poder de la resistencia está en manos de la gente común y sus diferentes formas de organización, no de las empresas y los gobiernos."
Ivan González, CSA-TUCA
"El 15 de noviembre no es una marcha simbólica. Es un acto colectivo de rebeldía contra el sistema que destruye nuestras vidas y nuestras tierras. Desde Belém hasta las calles de todas las ciudades, la gente demostrará que nos negamos a permitir que las empresas y los gobiernos nos sacrifiquen en aras del beneficio económico."
Toya Manchineri, Representante Indígena de COIAB





